miércoles, 8 de octubre de 2025

EL BIOMAGNETISMO EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 



En el año 2008  uno de mis lectores había sido  Emilio Guayasamín, aclaró que no es familiar mío, pero él se contactó conmigo a través  de País Canela y  me  converso que su padre, Gustavo Guayasamin fue el primero en introducir el Biomagnetismo en Ecuador y lo  había aprendido directamente del Dr. Isaac Goiz.   Un tratamiento que elimina prácticamente todo tipo de virus, bacterias y parásitos del cuerpo humano y  por las experiencias que habían tenido, estaba incluido el VIH. Este tratamiento actualmente se lo conoce como biomagnetismo, y  está considerado como una ciencia, también consta en el pensum de varias universidades  de medicina de Norte América.

Soy de las personas que me eduque con toda la información supuestamente científica que nos transmitían las organizaciones  GLBT que hicieron tremendo negociado con la causa  VIH SIDA.  Por los contactos personales que tenía con varios infectados siempre me preocupé  porque no hubiera más gente afectada,  no solo con este virus, sino con varías infecciones de transmisión sexual, incluso ante la falta de información sobre este tema,  cree una sección en País Canela que hablara sobre cómo prevenir este tipo de enfermedades para la población en general. ( Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual )

Había investigado todo tipo de ayudas para personas viviendo con VIH, pero, tal como nos informan los medios oficiales, estaba convencido que era una enfermedad incurable.  Lo único que podía dar es concejos de cómo seguir el tratamiento, alimentarse bien, hacer ejercicio y practicar una sexualidad segura y sana.

Luego de que Emilio Guayasamin  obtuviera  mi confianza, ya  que es muy difícil ganarla, debido a que muchos males ya me  han causado  varios de los que se han comunicado  conmigo solicitando aparentemente  ayuda, conocí a su padre,  Gustavo Guayasamin.

Fui a donde Gustavo llevando a  un paciente con VIH que tenía un tipo de Herpes que le había avanzado por su espalda.  Al poco tiempo   los resultados de su recuperación fueron notables.  Pero no le hice el seguimiento.

Gustavo ofreció atender  gratuitamente a personas viviendo con VIH para que comprueben como este nuevo tratamiento mejoraría notablemente su salud, incluso les eliminaría el supuesto VIH de su cuerpo.  Enseguida  promocione esta oferta en País Canela, sin ofrecer a nadie  la cura, sino que se hicieran el tratamiento para mejorar su salud.

Varios de mis conocidos y lectores acudieron a su consultorio. No pude realizar ningún tipo de seguimiento porque mi situación laboral me mantenía sumamente ocupado.

Al poco tiempo tuve que eliminar el anuncio de  País Canela, porque no faltan los abusivos, que como siempre en su mayoría pertenecen a estas organizaciones que aducen trabajar en la prevención del  VIH SIDA.  Uno de estos líderes estuvo ofreciendo él tratamiento  y cobrando con antelación
$ 20 por consulta, los enviaba al consultorio, sin que 
 Gustavo supiera que otro estaba ganando a costa de su trabajo y conocimiento

En ese entonces,  otro conocido mío  que era consejero en VIH SIDA había estado pidiendo dinero en mi nombre aduciendo que es para ayudar a personas viviendo con este virus. 

En el año 2012  volví a tener contacto con Gustavo Guayasamin , en el cual el por primera vez me enteraba por boca de alguien que había estado investigando profundamente la teoría  que hasta la actualidad no hay una prueba científica que demuestre que el VIH existe.Efectivamente, me dedique a investigar a fondo sobre el tema , no solamente de los  que presentan esta teoría como conspiradores o disidentes del VIH SIDA, sino de  médicos, científicos, premios Nobel, gente que le habían dado resultados positivos y luego resultó que eran negativos, o incluso doctores que les diagnosticaron esta enfermedad y jamás tomaron ningún medicamento. Basta ver  y  analizar el documental “LA CASA DE LOS NUMEROS.



Gustavo, me pidió que trajera personas viviendo con VIH  que estén dispuestos a realizarse el tratamiento  gratuito y que luego de eliminar gran parte de virus, parásitos y bacterias de su cuerpo, él les diría cuando dejar los antiretrovirales.  El objetivo era publicar las mejorías que el biomagnetismo proporcionaba a las personas viviendo con VIH.

Puse nuevamente el anuncio en País Canela y decidí esta vez yo mismo  realizar el seguimiento.  A la primera llamada llevé  13 personas de las cuales, solamente yo sabía que tres no tenían VIH. Gustavo creía que todos eran VIH positivos. 

Cuando les hizo pasar a la camilla de uno en uno, tan solo con poner un imán sobre la glándula Timo y otro en otra parte del cuerpo,  en base a una reacción que generalmente se da en el ensanchamiento de una pierna, él supo con precisión  quien quién era  y quién no era VIH positivo.



No creo que haya sido tanta coincidencia para que no hubiera ningún rango de error.  Primera vez que experimenté personalmente  un test  rápido para comprobar si una persona tenía el VIH o no.

Desde ese momento me dedique a investigar seriamente sobre el biomagnetismo y también sobre la información que varios médicos y científicos están divulgando, que el VIH  no existe, y que la gente si muere por inmunodeficiencia debido a diferentes causas pero no a un virus cuya existencia no ha sido demostrada científicamente.

Toda la información que he recopilado en casi tres años de investigación la puse en el blog VIH SIDA, NEGOCIO INFAME  donde constan, artículos, documentales, vídeos , documentos y estudios que tratan sobre este tema.

Fue tal el impacto de este blog, que decidieron bloquearme justamente los vídeos donde hablaban científicamente sobre el tema.  Priman los intereses farmacéuticos. No estoy en contra de la medicina, pero por los negocios que he visto que hacen las ONGs en VIH SIDA, estoy convencido que este tema si es un negociado más del cual se beneficiaron económicamente  sobre todo los activistas GLBTI en VIH SIDA que nos vendieron a esta causa.

Algo que es incomprobado en el discurso de los activistas que reciben financiamientos y auspicios por la causa VIH SIDA, es que si dejas de tomar los antiretrovirales, mueres.  A mis pacientes no les pasó absolutamente nada,  más bien, su salud y apariencia mejoró notablemente. Tan solo uno de ellos, por miedo que le habían inducido bajo este discursó, siguió tomando los antirretrovirales, pero igualmente al resto, su apariencia mejoró y recuperó la movilidad en sus manos que las tenía atrofiadas.

Recuerdo el caso de uno, que llego con VIH y además con pequeñas verrugas en su cara debido al Virus del Papiloma Humano,  estaba con  tratamiento antirretroviral y se lo notaba sumamente débil.

Después de dos meses  yendo una vez por semana,  su estado físico mejoró  totalmente. Iba a las citas en bicicleta, las verrugas habían desaparecido y dejó de tomar los ARV.  Su salud hasta ahora esta fantástica.


Un muy buen amigo mío del cual conocía su caso ,  vivía tomando los ARV por cinco años, los efectos secundarios le causaban muchas molestias.  Luego  de que Gustavo Guayasamín le dijera que es hora de dejar  los ARV, él lo hizo.  Su salud mejoró grandemente y también engordó. El color medio extraño de la piel que  tienen los que toman ARV, desapareció. En la actualidad, él  es otro de los convencidos de que le  dieron una prueba que no correspondía a su realidad con tal que se adhiera a tomar una medicina por el resto de su vida. 


Tengo hasta ahora el resultado de un amigo, que luego del tratamiento, se fue hacer de nuevo la prueba y le salió que no tenía.


                                        En el año 2010 esta prueba salió que era positivo.

Pero también, no falta quién se aprovechó del tratamiento y que a pesar de que   tuvo excelentes resultados lo denigró a causa  de que su sueldo provenía de la causa VIH SIDA, él  empezó hablar mal del biomagnetismo. 

Parecía coincidencia, que cada vez que yo  llegaba a su sitio de trabajo donde él daba consejería sobre VIH SIDA se le  escuchaba en voz alta  decir  – No le estarán haciendo caso al Francisco Guayasamin creyendo la bobería  del biomagnetismo .

¡Sorpresa! Cada vez que iba donde Gustavo, él estaba haciéndose el tratamiento. No tenía VIH,  no tomaba los antiretrovirales, pero ante el resto, seguía aparentando ser una  Persona viviendo con VIH. Pero así funcionan los que subsisten del negociado del VIH SIDA,  Según este caso - Tengo seguir puteando al Francisco Guayasamín para dar mayor credibilidad a mi heroico activismo .

Ante los buenos resultados que tuvimos en esta experiencia, el mensaje principal que dan  estos activistas faránduleros  es – “Si  la cura no viene de las fuentes oficiales que están en los Estados Unidos, no crean nada”. Como puede ser que  un médico ecuatoriano elimine cualquier tipo de virus utilizando solamente imanes.

Nuestros indígenas sabían que nuestro planeta era redondo y  que estábamos en la mitad del mundo miles de años antes que vengan los europeos. Pero en este caso, para estos  autodenominados  líderes defensores de nuestros derechos,  lo ecuatoriano no vale. Tenemos siempre que valorizar lo que viene de afuera,  porque justamente del dinero que viene desde afuera, les da para el buen vivir.

Incluso  un programa de Televisión  quiso denigrar  a Gustavo Guayasamin  presentando información falsa de cómo funciona el biomagnetismo. Al averiguar, lo habían hecho, porque, por supuesto, las farmacéuticas eran las principales auspiciantes de este programa.

A mí también me trataron  de desprestigiar esparciendo la idea de  que debido a la información que publico varios  lectores  de País Canela van a contraer  de adrede el VIH  y   transmitirlo.  Siempre los activistas  faranduleros GLBT  ecuatorianos  creen que los sexualmente diversos somos bien tontos. La mayoría de mis lectores y gente que me conoce, sabe que el mensaje principal mío y de País Canela ha sido  -“Siempre utilicen preservativos de buena calidad  y lleven una sexualidad sana, en la que no se hagan daño a sí mismos y no hagan daño al otro”. El sexo bien utilizado es fantástico, pero mal utilizado “mata”.

Lo más irónico es que algunos pedían  que en vez de buscar una ayuda para el fin de sus males, luchemos por el derecho a que la mariguana se legalice  para que pacientes con VIH SIDA  puedan fumarla, y según ellos aliviar su dolor.  No se sorprendan el  porqué  hay varios activistas GLBTI en VIH SIDA son adictos y  varios de ellos crónicos.

En mi caso personal, lo irónico de esto, era que yo estaba muy enfermo, en casi cuatro meses que estuve acompañando a los otros para su  tratamiento, no me pude atender.  Mi historia es otra de las cuales la ciencia  también  se equivoca.

Haciéndome las pruebas de rigor en la Cruz Roja, pusieron cara de espanto al ver mis resultados y   darme la mala noticia. Tenía, según el resultado  una sífilis avanzada de la cual, según los informantes, no se podía hacer nada. Con cara de resignación me condenaron a morir más loco de lo que soy  con espantosos dolores en mi cuerpo.

Como no tengo seguro social,  tuve que gastar mucho dinero en doctores especializados, medicamento para sífilis, y un largo etc, etc, etc … tragándome solito la pena de esta enfermedad, tratando de detener su avance para alargar  el día de mi muerte. 

En el  2010  llevé a una persona que necesitaba ayuda  a la Fundación Eudes,  pedí ayuda al Doctor Edgar Zuñiga, que prestaba su labor allí.  Al analizar bien mi caso  me dijo – Tus síntomas no son sífilis, es un tipo de Herpes. 

Luego de  realizarme los exámenes,  efectivamente los resultados para sífilis salieron negativos y tenía Herpes II. Si las pruebas para Sífilis fallan, como no van a fallar las del VIH.

Debido a que no me hice el tratamiento rápido y me estaban  dando  medicación para una enfermedad que no tenía, el Herpes avanzó que me ataco los nervios de la pierna, por eso tenía fuertes dolores, que yo los confundía con el avance de la otra enfermedad.

El Dr. Zuñiga me ayudo con medicamento y me recomendó tomar esa medicina mensualmente. 
A pesar del tratamiento el dolor de la pierna seguía siendo insoportable. 
A veces me sentaba, y para volver a pararme era un acto de tremenda valentía porque el dolor era insufrible. Caminar se me hacía difícil.
Al final del 2012 cuando ya la mayoría  de pacientes mejoró con el biomagnetismo, le pedí a Gustavo que me ayude.  Gustavo me escaneo todo el cuerpo con los imanes, y efectivamente descubrió que lo que me atacaba a la pierna era un tipo de Herpes.  Me hizo el tratamiento, y  no creo que haya sido sugestión. Al llegar a casa, luego de sentarme, era doloroso volver  a pararme, .Me levante  y camine normalmente. Sentí que el dolor había desaparecido en un 80% .

En mi caso, me quede aún más sorprendido, cuando Gustavo tan  solo con el movimiento de imanes sobre mi cuerpo supo que  en mi juventud había tenido el Estafilococo Phiogens , un virus que ataco a mi oído y casi lo pierdo. También sin preguntarme,  Gustavo sabía que sufría de convulsiones debido a un tipo de virus extraño que tenía en la parte posterior del cuello.

Luego de unos tres tratamientos con el Biomagnetismo, el dolor desapareció totalmente y hasta el día de hoy  no he tenido ningún problema y he dejado de tomar los medicamentos. Ahora me movilizo la mayor parte del tiempo en bicicleta.

Cuando uno experimenta  los beneficios de este tratamiento,  trata de que más gente que ha sufrido este tipo de enfermedades lo conozca debido a que  nadie nos gusta estar enfermos, peor tener dolores constantes en nuestro cuerpo.

Lo malo es  que como el VIH sigue siendo una enfermedad estigmatizada, todos los que recibieron este beneficio no quisieron divulgar esta experiencia públicamente. Entiendo sus circunstancias, porque además era el hecho de  revelar que son homosexuales, este último aspecto les traería más problemas. En nuestro país a pesar de los grandes avances que se siguen dando en el tema,  ser homosexual y además tener VIH  sigue siendo causa de polémica y discriminación.

En mi caso,  como yo soy visible,  decidí agradecer a Gustavo Guayasamín por todo lo que ha hecho y  divulgar a todos los que pueda  sobre este maravilloso tratamiento que tanto bien nos ha hecho.

Aclaro que Gustavo Guayasamín  no es familiar mío, y no recibo ningún beneficio económico por esto, más bien fui estafado por su hijo Emilio Guayasamin conjuntamente con su pareja  David Aguilar,  pero esto no afecta para nada la buena imagen que tengo de su padre que es todo un señor.  Tampoco estoy recomendando solamente  a Gustavo. Pueden ir a cualquier profesional que este acreditado para esta práctica o llamar al 0986 588 404  para concertar una cita. 

FRANCISCO GUAYASAMIN


martes, 7 de noviembre de 2023

REPARTIENDO SOLAMENTE FOLLETERIA NO SE PREVIENE LA TRANSMISIÓN DEL VIH SIDA

                                     


Se le ha dado mucha importancia al VIH SIDA, por las ingentes cantidades de dinero que reciben las organizaciones que aducen trabajar en el tema, pero se ha descuidado el resto de Infecciones de Transmisión Sexual que están afectando a miles de personas que todavía no han tomado conciencia sobre las consecuencias negativas que esto trae para ellos y para el resto de personas a las que pueden estar transmitiendo este tipo de enfermedades.

Estamos hablando de seres humanos.
Estamos hablando de Vidas.

En Ecuador existen aproximadamente unas 340 organizaciones en VIH SIDA, de las cuales muy pocas hacen una labor consciente sobre este tema, limitándose a creer que el trabajo en prevención es simplemente hacer folletería, postales con mensajes vanos y repartir gratis condones y de mala calidad.

Para varias fundaciones, ONGs, y personas que aducen trabajar en el tema del VIH SIDA simplemente esto se ha vuelto un negocio sumamente lucrativo e inhumano donde no importa hacer daño a quien quiera con tal de llegar al ansiado empoderamiento (Según la agenda y doctrina que tienen que seguir).

Las personas que trabajan en estas ONGs, generalmente son gente que no tiene afán de servicio sino una ambición desmedida por los financiamientos que llegan, que en resumen han corrompido todo tipo de activismo sobre todo en el ámbito GLBT. Incluso las más grandes irresponsabilidades se presentan en este aspecto. La gente que está en estos cargos no está capacitada para ejercer honestamente y responsablemente este tipo de liderazgos.

La promiscuidad sexual se promueve en estos grupos como una manera de disfrute de la sexualidad, a sabiendas de los riesgos que tiene.

Se dice muy sutilmente que tienen que utilizar preservativo, pero no se les indica sobre sus calidades y se les reparte condones que se rompen y no se les da lubricantes sobre todo a los gais

Se incita a la gente gay sin personalidad a que contraiga el VIH, a no tenerle miedo. El enfoque principal está en hacerle adherente a los antirretrovirales de por vida.

Se defiende a las personas que, con Infecciones de Transmisión Sexual, han transmitido la enfermedad a otras.

Se victimiza a todo aquel que tenga VIH, a pesar de que varios tengan posibilidades económicas o lo hayan contraído e incluso transmitido irresponsablemente.

Se sigue un discurso totalmente discriminatorio y radical contra todo lo que tenga que ver con valores, principios, espiritualidad y humanismo.

Para seguir obteniendo financiamientos, se falsifica estudios, investigaciones y estadísticas.

El interés de seguir manteniendo sobre todo el discurso del estigma y la discriminación de estas organizaciones es tan fuerte, que cualquier institución sobre todo religiosa que se abra a este campo será frenada por ellos.

Mantener el discurso del estigma y discriminación les sigue dando dinero a los dirigentes indolentes de estas fundaciones.

Varios lideres en el campo del VIH SIDA sufren de adicción sexual, que es considerada como patología, algunos representantes incluso de drogadicción. Eso hace que los mensajes que den sean de suprema irresponsabilidad, según ellos con su distorsionado enfoque de la realidad, aducen que sus prácticas sexuales de riesgo e irrespeto a la vida y salud de otro ser humano son un derecho ganado. Algunos teniendo altos grados de Psicosis en el cual no les importa el mal que hagan a otros. (Aclaramos que la Psicosis no es notoria, en casa, o en su trabajo aparentan ser personas normales y hasta sumamente buenas)

Los activistas en este tema siempre están hablando solo de derechos, y piden más derechos, pero nunca hablan de obligaciones.

Ninguna de estas organizaciones tiene un plan, asesoría o profesional que trate a personas que tienen problemas de adicciones o trastornos mentales.

Cuando se les recalca los asuntos que están obrando mal, en vez de tomar medidas correctivas para ayudar a estos seres humanos, los dirigentes de estas fundaciones. como buenos manipuladores, inmediatamente pasan a ser víctimas, saben el discurso victimario de memoria y a los que denunciamos estos actos se nos cataloga con epítetos sumamente peyorativos y se hace una campaña de desprestigio a todo aquel que este en desacuerdo con su cruel agenda.


NO SE DEJE MANIPULAR
Usted es un ser pensante, no siga modelos que le quiten la capacidad de analizar.

Las consecuencias que traen las Infecciones de Transmisión Sexual a la vida en gran parte de casos son duras y dolorosas. Es muy simple, el sexo mal utilizado, mata.

Cuide su vida y ámese a usted mismo.
Así podrá amar y respetar a los demás.
Y evitar tanto sufrimiento.

LA DECISIÓN ES SUYA

Francisco Guayasamin
Director y Editor de País Canela 

¿ANTI RETROVIRALES O A LA TUMBA?

 




Estoy extrañado de lo que he visto en los centros de apoyo a PVVS (personas viviendo con VIH/SIDA), gastan muchísimo en material dirigido a personas sin VIH para evitar la propagación del virus (lo cual está muy bien, hay que prevenir e informar a la gente), pero es muy extraño ver que casi no existe material dirigido a las PVVS de como alimentarse mejor, que hábitos dejar de lado o que hábitos adquirir para vivir mejor, etc.

En este último año he visitado centros de apoyo para PVVS en Chile, Perú y Ecuador por lo que he visto una muestra que podríamos decir es relativamente diversa, relatare brevemente lo que he visto:

- En todos te ofrecen la prueba gratuita de VIH y me la han realizado en múltiples ocasiones a pesar de que cada vez que voy a un centro lo primero que digo es que soy VIH+. ¿Ósea no tiene sentido gastar recursos en alguien que ya sabe que tiene VIH, será acaso que obtienen recursos por cada prueba realizada o quizás por cada prueba positiva?

- En todos los lugares ofrecen los exámenes que miden la carga viral y la cantidad de CD4, esto se agradece muchísimo ya que los costos de estos exámenes son enormes. Estos exámenes son necesarios para la administración de terapia antirretroviral, la cual también es ofrecida de manera gratuita en casi todas partes.

- Las charlas informativas para PVVS rara vez hablan de cómo cuidar la salud y reforzar el sistema inmunológico, es más casi siempre parece un interrogatorio de donde vives, que haces, números de contacto y si tienes pareja actualmente. La mayor parte de la entrevista es dedicada a llenar formularios con tus datos personales en vez de aconsejarte en cómo vivir mejor.

- Siempre te hablan sobre el derecho a confidencialidad y esas cosas y piden tu autorización firmada para hacerte el examen, pero si realmente quieren detener el avance de la infección por que no hacen obligatorio el análisis de todas las muestras de sangre que se hacen en el sistema público y privado? a que se debe esa obsesión con guardar el secreto? en mi caso tarde 6 meses en tener el resultado de mi examen, podría haber infectado a varias personas en ese tiempo (gracias a Dios no lo hice), pero si se hubiera analizado mi sangre de otros exámenes que me tome lo habría sabido antes y me hubiera sentido muy agradecido.

- De los afiches, volantes y demás material gráfico que disponen estos centros un 50% es destinado a prevención, 20% destinado a derechos de las PVVS (como el derecho a la confidencialidad), un 20% destinado a la no discriminación y tan solo un 10% destinado a guías básicas de alimentación para PVVS... Querrán decir que en la prevención está el énfasis, me parece bien, pero tan poco del gasto es para las PVVS y su salud.




- Mucho se ocupan de tratamientos y publicidad de prevención, pero para las personas que vivimos con esto solo nos quedan dos caminos: o la terapia o la tumba, poco o nada se habla de nosotr@s como personas...

Perdón, pero tenía que decirlo.

Enviado por un miembro de
VIH ANONIMOS





ACTIVISMO EN VIH SIDA EN ECUADOR, UN NEGOCIO TÓXICO

  

En Ecuador en el 2011 Fundación Equidad realizo el estudio denominado IPrEx con el fin de probar la pastilla (Anti retroviral) Truvada en Voluntarios * Aclarando que este experimento y las farmacéuticas a nivel mundial, jamás realizan estos estudios con voluntarios, sino con personas que se someten a estos estudios a cambio de un pago.

Este experimento fue sumamente condenado y criticado por gente pensante y médicos que trabajan directamente con pacientes con VIH.

La propuesta inicial era que el Truvada servía para que personas que tienen sexo sin preservativo, se tomen la pastillita y así evitar el contagio del VIH . Analizando fríamente el uso del preservativo es más fácil y sobre todo más barato en comparación a que una persona ande con un frasco de antirretrovirales para que cuando tenga sexo de alto riesgo se pegue un Truvada, y así supuestamente no contraiga el VIH.

Luego viene el negocio redondo, porque son estas mismas organizaciones que exigen al gobierno que la distribución de estos medicamentos sea gratuita, ya que pasa a ser un “derecho”. Así ganan las farmacéuticas y también reciben buenos réditos económicos que los dirigentes de estas ONGs.

Este experimento fue denunciado en varias partes del mundo, claro que los medios de comunicación lo callan debido a que las farmacéuticas son sus grandes auspiciadoras.

Incluso en Estados Unidos hubo problemas con estas prácticas. Estos experimentos calificados como inhumanos por varios investigadores fueron realizados en Estados Unidos se utilizando a huertanos
( Ver documental “Guinea Pig Kids”)


Investigando, por ley, en otros países a cada participante en este tipo de investigaciones, se le pagaba un promedio de $ 3.200 mensuales. Aquí solo agradecen textualmente a los voluntarios por su generosa colaboración.

El discurso de utilización de preservativo para protegerse de las infecciones de transmisión sexual con este experimento queda anulado, aunque aparentemente estas organizaciones tienen un discurso ilógico y contradictorio aduciendo de que así se detiene el avance del VIH.

Para estos inconscientes la toma de antirretrovirales aparentemente les resuelve todo.
Sin pensar que, aunque tomen el Truvada , la gente que no usa preservativo puede contraer otro tipo de infecciones de transmisión sexual, varias de ellas incurables incluso mortales. Solo citemos: Hepatitis C y Virus de Papiloma Humano de tantas que existen.

Lo que no se les dijo a ninguno de los participantes es sobre los efectos secundarios que tiene este medicamento, que igualmente han sido denunciado en varias partes del mundo, incluso en algunos países, el Truvada, es prohibido. Para los que estamos relacionados en este tema, ya no nos sorprende como los que hacen este tipo de estudios o aducen trabajar en la prevención del VIH, jamás se han comedido en leer las indicaciones que vienen sobre los antirretrovirales. Uno de los efectos secundarios que más se quejaron los pacientes que han ingerido el Truvada es que han sentido grandes depresiones, incluso algunos los lleva a intenciones de Suicidio.

Estos medicamentos no se pueden dar a personas que sufren de problemas mentales.

Aquí hubo uno que se suicidó y el que más promovía su consumo porque hizo un gran negociado con la causa sida con su fundación, murió efectivamente con VIH. 

Una siquiatra que estuvo investigando seriamente el caso, que por privacidad no doy su nombre, al entrevistarse con varios miembros de varias ONGs en VIH incluso con gente de esta fundación, noto claramente que ninguno de los activistas en VIH se comide ni siquiera por cultura general en leer lo que dicen los instructivos que vienen en cada cajita de antirretrovirales. Aunque todo está en letras pequeñas. Hay claras advertencias de lo que no se debe hacer, y ellos lo hacen.

Aunque aducen que este experimento para su aprobación conto con el aval de un personero del Plan Nacional de VIH SIDA y del Ministerio de Salud del Ecuador
la gran mayoría de trabajadores en el tema de salud que son responsables y honestos
dudaron aduciendo que el que apruebe un experimento que sea para tener sexo sin preservativo y luego tomar una pastilla aduciendo que esto va a detener el avance del VIH, prácticamente es una locura.

Pero lo principal, es que el hecho de que sea aprobado por personeros del Ministerio incluso del Plan Nacional de Sida, no significa que sean honestos.

En este tema hay mucha gente inmadura liderando estos procesos, con una ambición desmedida y suprema irresponsabilidad en el manejo de este tipo de información. El hecho de que una persona trabaje en la causa aparente noble como la del VIH SIDA, no significa que esta persona sea honesta.

Recordemos que fue el mismo Ministerio de Salud a través del Plan Nacional de SIDA q repartió condones de muy mala calidad, que en el mercado llegaban a costar un centavo de dólar.

También fue el Mismo ministro de Salud que consultó a Efraín Soria de Fundación Equidad y Santiago Jaramillo de la Coalición Ecuatoriana de Personas Viviendo con VIH sobre la situación del VIH SIDA en Ecuador, siendo la respuesta de ellos – Que no hay ningún problema – Por poco, todo anda de maravilla, según ellos.

De esa manera, ellos no repartieron la provisión inmensa de lubricantes que el Ministerio de salud tenía y que son sumamente necesarios para la población de hombres que tienen sexo con hombres. Es tal el desconocimiento sobre este aspecto, que Efraín Soria admite públicamente que el Ministerio de Salud no ha tenido jamás lubricantes ni que les ha ofrecido, mientras que el Ministerio tenía lubricantes 4 años antes de esta afirmación.

Estos lubricantes fueron repartidos a la población de trabajadoras sexuales porque los lideres en VIH del mundo gay, desconocían supuestamente de su existencia. ¡Que tremenda irresponsabilidad!

Es un requisito primordial para la prevención de Infecciones de transmisión sexual, que los hombres que tienen sexo con hombres utilicen preservativos creados especialmente para relaciones anales y además lubricante, en este caso ni siquiera en algo tan simple pudieron ser responsables, y así aducen que el Ministerio de salud les aprobó el estudio sobre el uso del Truvada.

Esto ya ha sido denunciado no por ciudadanos comunes sino por médicos y científicos consientes y responsables alrededor del mundo.

Ojalá que con esto abramos los ojos ante qué clase de seres inhumanos estamos expuestos.

En ellos si se aplica la frase ¨Por la plata baila el Mono¨ aunque aparentemente aducen que nos defienden, lo único que han hecho es negociar con nosotros a costa de la salud e incluso de la vida de otros.

Mientras que otra vez las ONGs que reciben financiamiento para prevenir el VIH SIDA pretenden, a pasar de los nefastos resultados, seguir promoviendo el IPrEx , para que la gente consuma Truvada y que el Gobierno les subsidie esta irresponsabilidad, en los sitios gays donde Hombres van a tener sexo con otros hombres como saunas o vídeos, la gente se sigue infectando.

En estos sitios donde todos los días existe alto riesgo de que sus clientes contraigan infecciones de transmisión sexual, no hay ningún tipo de prevención, se siguen repartiendo condones que se rompen, no les dan lubricante y en las saunas, los clientes llevan sus preservativos al área caliente, sin que exista ninguna señalética que les advierta el peligro que corren al realizar esto.

En pocas palabras, mientras que por un lado les dicen, siguán consumiendo medicamento que les va a causa serios daños a su salud, por otro lado, la gente a falta de una prevención seria, se sigue infectando.


FRANCISCO GUAYASAMIN


TRABAJO SEXUAL MASCULINO EN QUITO Y SU RELACIÓN CON EL VIH SIDA

                      RESPUESTA DADA A UNA PERIODISTA SOBRE EL TRABAJO SEXUAL

MASCULINO EN EL PARQUE  DEL EJIDO DE QUIT0




Converse con el Dr. Patricio Tapan, que trabaja como voluntario ayudando y aconsejando a los chicos ejercen en trabajo sexual en este sector de Quito. El Dr. Tipan me confirmo que todos tienen VIH, y la mayoría tiene algunas otras Infecciones de Transmisión Sexual.

Sobre lo que te dijeron en la Coalición Ecuatoriana de Personas Viviendo con VIH SIDA, de que gran parte de trabajadores sexuales ya no están allí es porque ellos les han ayudado a conseguir un trabajo no relacionado con servicios sexuales. El Dr. Tipan asevera que esto es una absoluta mentira. Durante el transcurso de estos dos años, aproximadamente unos 30 trabajadores sexuales han muerto debido al SIDA. Tal como lo asevera el Dr. Tipan. No es que han conseguido ningún trabajo.

El que exista una alta mortandad en los trabajadores sexuales, según el Dr. Tipan, es que Miembros de la Coalición Ecuatoriana de Personas Vivendo con VIH SIDA  les enseñaron que a pesar de que tengan VIH , los trabajadores sexuales  podían tener sexo sin preservativo cuando en los exámenes sobre Carga Viral, los resultados sean que esta es baja.

El Dr. Tipan quería enviar el reclamo ya que uno  ellos aducía ser doctor especialista en VIH, pero al  preferimos ya no hacerles reclamos, simplemente porque ellos NO ESCUCHAN. Su tactica es mas bien desacreditar mediante chismes a todo aquel que dude de estos actos irresponsables.

Para varias personas que diariamente nos relacionamos con personas viviendo con VIH, esto ya no es una novedad. Más bien nos confirma como esta enseñanza sin ningún fundamento científico justamente fue esparcida por miembros de esta organización que tienen una mentalidad sumamente irresponsable sobre sus vidas y la vida y salud de otros.

Este es uno de los principales problemas que nos enfrentamos en Ecuador al tratar de detener la transmisión del VIH. Los trabajadores sexuales del Ejido que tienen VIH, no solo que se re infectaron sino que además contrajeron varias infecciones de transmisión sexual, que prácticamente esto les llevo a una muerte prematura a pesar de que estaban recibiendo tratamiento.

A eso hay que agregar que facilitadores e interlocutores de estas organizaciones en VIH aconsejan a los pacientes que recién se enteran que son VIH positivos, que no digan sobre su estatus tanto a sus parejas sentimentales o sexuales.

Esto incide que el trabajo sexual masculino en Quito sea sumamente peligroso en cuanto a transmitir o infectarse de varias  ITS, ya que por un lado el trabajador sexual a pesar de que sabe que tiene VIH no utiliza condón, con el supuesto de que no va a transmitir al otro porque tiene carga viral baja, y por el otro lado el cliente que es VIH positivo no le avisa al trabajador sexual sobre su condición porque los supuestos expertos le aconsejaron que no lo diga.

Hay ciertos clientes VIH positivos que por sus ganas de disfrutar su sexualidad sin preservativo, le proponen al trabajador sexual el penetrarlos sin condón, incluso pagando una tarifa más alta sin comunicarles que ellos son portadores del VIH.

En resumen, estas malas enseñanzas esparcidas justamente por gente que aduce luchar por frenar el avance del VIH SIDA, ha causado una alta mortandad en este colectivo.

Además el Dr. Tipan me informo también de los trabajadores sexuales cubanos que vinieron a Ecuador, vieron en el trabajo sexual masculino s una manera más fácil y rápida de obtener dinero para poder asi ahorrar y viajar a Estados Unidos que es su meta final.  Gran parte de los trabajadores sexuales cubanos y colombianos se publicita en internet, pero justamente sucede lo mismo. Gran parte de ellos, sobre todo el grupo cubano, debido a este trabajo son VIH positivos. Gran parte de estos trabajadores sexuales ya ha viajado a Estados unidos, ha conseguido el dinero, pero a costa de su salud.

El círculo de malas enseñanzas se repite. Los clientes no les avisan sobre su estado VIH positivo, o incluso les mienten. Pagan una buena cantidad de dinero por tener sexo sin preservativo. Y el resultado es que el trabajador sexual acaba enfermándose, debido a que ellos también tienen la información de que si tienen la carga viral baja, pueden tener sexo sin protección.

Tanto el Dr. Tipan, como mi persona, pudimos comprobar que no existe ningún trabajo de prevención en esta población. No les dejan preservativos. Y los trabajadores sexuales también se quejaron de que los preservativos que les estaban dando, se rompían, que también es otro riesgo inmenso.

Es por eso que debido a estas irresponsabilidades, lo que queda es informar a la sociedad civil, y a organizaciones que seriamente y conscientemente trabajen en el campo del VIH, que desmientan estas falsas  enseñanzas.

Jamás se puede aconsejar a un hombre viviendo con VIH SIDA, que no utilice preservativo.
Siempre hemos aconsejado que todo hombre tiene que utilizar preservativo. Incluso que las mujeres ahora ya tienen que exigir a su pareja el uso de preservativo, ya que en Ecuador no se vende en las farmacias el condón femenino.

FRANCISCO GUAYASAMIN
País Canela

miércoles, 2 de febrero de 2022

EL OBJETIVO DE LAS ONG´S EN SIDA EN ECUADOR NO ES PREVENIR EL VIH, SINO QUE HAYA MÁS ENFERMOS





” Entrevista a “Francisco Guayasamin” de País Canela

Antes del mediodía la periodista asistió a la plaza Artigas al norte de la ciudad de Quito.
Ocupó una de las bancas y esperó. Minutos más tarde sus inquietos ojos divisaron a Francisco Guayasamín de 47 años, vestía unpantalón de calentador negro, una camiseta amarilla, y una gorra del mismo color le cubría del caluroso sol quiteño.

Francisco es agente de viajes, guía turístico y es comunicador sobfre temas  GLBT y VIH/SIDA a través del blog País Canela.

Francisco invitó a la periodista a su departamento y con dos tazas de café y galletas, la entrevista empezó.

El programa nacional de prevención y control del VIH- SIDA E ITS del 2011, señala que en Ecuador los subgrupos de población con mayor prevalencia al VIH son los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres con un 19 % ¿Qué es lo que genera este porcentaje tan alto?

El VIH así como varias infecciones se transmiten más fácilmente por relaciones sexuales anales, esto causa más riesgo y sin condón más. Entre hombres es más fácil tener sexo, somos más promiscuos y más rápidos en cuestiones sexuales nadie lo niega, pero también se pide que cuides tu cuerpo y uses siempre condón.

En el 2001 se declara de interés nacional la lucha contra el sida para lo cual el Estado garantiza una adecuada vigilancia epidemiológica y facilita el tratamiento a las personas afectadas por el VIH, ¿Por qué no fortalecen la llamada prevención positiva?

Es que el negocio no está en prevenir el VIH, ninguna de las organizaciones se dedica a hacer prevención, estoy convencido, y varios de los que han visto por dentro como funcionan estas ONGs que a ellas les interesa que haya más enfermos para que les llegue más dinero del fondo global, más les interesa que la gente con VIH se adhiera al tratamiento de antirretrovirales. En cuanto a prevención, es muy leve y débil lo que ellos hacen.

En Perú el 30 de noviembre del 2012, José del Carmen Sara, viceministro de Sanidad, lanzó una campaña con el propósito de que las pruebas del VIH también se la realicen los hombres con parejas estables. ¿Por qué en el Ecuador solo se habla de la prueba para las mujeres embarazadas?

Colaboré en una campaña con la organización Kimirina para prevenir el sida y las infecciones en las mujeres, sus esposos y sus parejas les estaban transmitiendo no solo el VIH sino otras Infecciones. Se recomendó a Kimirina hacer una concienciación para que las mujeres se empoderen y debían exijan que sus parejas sexuales usen condón o ellas el condón femenino. Pero lo rechazaron. Todavía existe machismo y discriminación entre las mismas mujeres. Irresponsablemente sacaron una ley que atenta contra la integridad de las personas. Obligan a la mujer embarazada a realizarse el test micro Elisa.
El hombre también debería hacerse la prueba.

Lo que no les dicen es que el test de Micro Elisa tiene una alta probabilidad de que una mujer embarazada salga con resultados positivos sin tener VIH.

Desde el comienzo de sus actividades en el 2002, el Fondo Mundial se ha convertido en el principal organismo para financiar con 21% programas de lucha contra el VIH. ¿En el Ecuador hablar del VIH se ha politizado porque las organizaciones desean obtener financiamiento del fondo global?

Sí, en las organizaciones no hay activismo GLBT y de VIH/SIDA consciente, se habla de tratamiento pero no de prevención, las organizaciones hacen las cosas de acuerdo al dinero que puedan obtener.

El activismo gay se dividió, yo soy libre porque no recibo dinero. Estas organizaciones dicen representar a los GLBT ante al gobierno pero descalifican al resto de personas incluido los GLBT.


¿Los médicos hablan a los pacientes con VIH sobre los efectos secundarios?

Los medicamentos antirretrovirales impiden la multiplicación del virus en el organismo, no matan al VIH, pero ayudan a evitar el debilitamiento del sistema inmunitario. Los efectos secundarios de los antirretrovirales son sumamente fuertes. Incluso en algunos les causa perdida de memoria, hasta demencia.

Cuando se habla de VIH la gente no es honesta, no hablan sobre los efectos secundarios, no hay ética en algunos doctores ni tampoco en varios representantes de las fundaciones en VIH SIDA que minimizan el hecho. No les cuentan sobre la realidad de los efectos fuertes que tienen los Antirretrovirales en los diferentes organismos de las personas. Incluso varios de ellos no saben. Jamás han leído los instructivos que vienen en los ARV.

En otros países las campañas de prevención contra el VIH consiste en informar sobre el uso del condón e informar sobre los graves efectos y riesgos que tienen los antiretrovirales.

La declaración de los derechos humanos dice que uno de los principios es la inclusión y el derecho a participar en la vida pública, el derecho a la salud, la dignidad y la seguridad en un mundo con VIH ¿Evolucionó la actitud de la sociedad frente a las personas con VIH/SIDA?

Son 30 años de la enfermedad, ahora se pide respeto y trato igual a todos, pero es curioso observar que muchas veces son las mismas organizaciones GLBT o de VIH las que discriminan y se cierran, se muestran radicales, mantienen el mismo discurso desde que empece, son intransigentes en escuchar el criterio de otros,  incluso hasta aducen que todos los GLBT no creemos en Dios y manejan una mentalidad que deshumaniza. Si ellos piden respeto entonces por qué ellos no respetan a otro gay que piensa diferente o no cae en su juego.

Cada vez que existe más organizaciones sobre todo religiosas que se abren al tema del VIH, los dirigentes de estas ONGs cierras sus puertas, todo con el fin de seguir manteniendo su discurso victimizante de - Nos discriminan y nos estigmatizan - Eso les sigue dando dinero.

En el 2011, Ud. Escribió una carta al Dr.Chiriboga, Ministro de Salud, en el que denunció la mala calidad de los preservativos que se repartieron en saunas gays y en algunas organizaciones GLBT ¿En qué se basó para asegurar que se trataba de condones de mala calidad y aún se reparten en Ecuador?

Debido a que varios lectores de País Canela y algunos VIH positivos, me empezaron a llamar y me decían que esos condones se rompían. Advertí a las organizaciones Equidad y a la Coalición Ecuatoriana de Personas viviendo con VIH SIDA sobre la mala calidad de estos preservativos pero nunca hicieron caso, se excusaron al decir que los gays no los sabían usar. En vez de detener la distribución de esos preservativos se dedicaron a hacer una propaganda bien sucia en contra de mí.

No todo condón te protege del VIH porque no todos son aptos para relaciones anales. Lo más sorprendente es que ninguna organización sabía sobre que existen diferentes calidades de condones.

Nicaragua está a punto de penalizar mediante la “Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA” la transmisión involuntaria del VIH, ya sea por responsabilidad dolosa o imprudente. ¿una legislación así contribuiría a la prevención del sida en el Ecuador?

Ahora no es necesario tener un arma para matar, si tienes una enfermedad de transmisión sexual puedes hacerlo incluso intencionalmente.


Estoy de acuerdo en que se penalice a la gente que está haciendo esto, ¿dónde queda el derecho a la vida?, piden que no haya discriminación pero sí pueden infectar a otros, de esta forma esta gente atenta contra la vida y la salud de los demás. Un derecho humano básico es el derecho a la salud y a la vida. Cuando alguien pasa una infección de transmisión sexual intencionalmente a otra persona, está atentando contra su derecho a la salud y a la vida.

POR: ANA ROSALES

lunes, 5 de noviembre de 2018

EL SIDA NO SE CONTAGIA, EL VIH SE TRANSMITE.

LA IGNORANCIA DE AMPARO MEDINA EN CUANTO A TEMAS DE INFECCIONES DE TRANSMISIÒN SEXUAL. 


Revisando los videos sobre Amparo Medina, y para algunos que hemos trabajado
en el campo de la prevención del VIH,   nos hemos preparado constantemente en cuanto  el tema de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y hemos tenido contacto con personas que están a cargo de los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador, nos hemos quedado absortos “Sin palabras” al ver las burrumbadas que habla Amparo Medina sobre el tema de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual.

Aunque da charlas donde convoca a mucha gente, y cautiva con su carisma por declararse ser una vidente mariana y también de Jesús, se nota como puede manipular a las masas emitiendo
un falso conocimiento sobre temas de sexualidad, donde sus seguidores creen lo que ella dice, porqué , por supuesto, tampoco ellos se han comedido investigar sobre el tema.

Se puede escuchar en sus charlas sobre el SIDA: 
-          Es importante saber que el espermatozoide es por ejemplo
500 veces que el virus del SIDA
-          El preservativo jamás fue hecho para prevenir el virus del SIDA
-          Los avances médicos no ha podido curar ningún virus.
-          Las personas se contagian de alguna Enfermedad de Transmisión Sexual
-          El Virus del Papiloma Humano se contagia.
-          Todos podemos contagiarnos de alguna Enfermedad de Transmisión sexual
-          Existen casos que por el uso frecuentemente del preservativo, usted se puede contagiar.
-          Tan solo con una relación sexual yo me podría contagiar.
-          Si tú contraes un SIDA. Te vas a morir…Estás fregado….

¿Cómo una mujer que afirma haber trabajado en derechos
Sexuales y Reproductivo desconoce tanto sobre el tema?

El SIDA es el Síndrome de la Inmuno Deficiencia Humana,
Es un conjunto de síntomas, no un Virus. El virus que causa luego el SIDA es el VIH.
Pero lo que más he notado en sus charlas sobre el tema del SIDA es que dice frecuentemente – El SIDA se contagia.- Nunca nombra al VIH.  Creo que no tiene idea que aquel virus exista.
Una persona que afirma haber trabajado en Derechos Sexuales y Reproductivos,  y sobre todo en grandes escalas como es la O.N.U, jamás podría emplea ese vocabulario.

Las Infecciones de Transmisión sexual jamás “se contagian”, se transmiten.
El SIDA no se contagia, el que se transmite es el VIH, y el SIDA es un conjunto de síntomas que causan debido a que el cuerpo inmunológicamente hablando está débil.

Si una persona puede engañar y mentir tan fácilmente a varias audiencias sobre este tema, y sus mentiras son comprobadas. ¿Acaso no es fácil que también mienta en que ha visto a la Virgen María?


martes, 23 de mayo de 2017

SEXO A PELO (BAREBACK) ... PREVENCIONES Y RIESGOS


No podemos mentir, el sexo sin condón es un placer que todos hemos disfrutado, la práctica del bareback nunca a dejado de existir y comenzó a tomar fuerza en los últimos años ya que el miedo a la infección por VIH se ha ido perdiendo cada vez más entre las personas gays  que mantienen esta práctica sexual la cual; sin embargo es importante estar muy informados de los riesgos y las prevenciones a tomar si se va a tener sexo a pelo.

El bareback durante décadas ha sido tabú por el miedo a contraer el VIH o enfermar de SIDA, cuando el brote del virus comenzó a tomar fuerza en los años 80s y cientos de personas comenzaron a morir alrededor del mundo se esparció una cultura de miedo y vergüenza, donde se volvió común señalar con el dedo acusador a quien se atreva a mencionar en público esta práctica sexual. Pero si de algo estoy claro es que el miedo nunca va a solucionar ningún problema, es importante que hablemos del sexo a pelo con nuestros amigos, novio, parejas sexuales, porque no hablarlo no lo elimina, sólo genera ignorancia y la ignorancia mata.

Actualmente gracias a la medicina las infecciones como el VIH dejaron de ser mortales, en nuestro país, como en la mayoría de países de occidente los medicamentos han avanzado al punto de frenar el crecimiento del virus ´´durmiendolo´´ en el cuerpo y dándole una vida normal a quien está infectado e inclusive haciendo que la persona con el virus no pueda transmitirlo a otros. 

El sexo anal sin condón siempre va a ser el más riesgoso  porque el ano no tiene lubricación natural haciendolo propenso a romperse, sangrar o que se de cualquier otro tipo de lesión, por este motivo quien corre el mayor riesgo siempre es quien recibe la penetración, el pasivo. Cabe mencionar que en cuanto al activo quien tiene menor riesgo de infección es quien tiene el pene circuncidado.

Además de dar una experiencia más placentera, es extremadamente importante siempre contar con un lubricante a base de agua o aceite (en el sexo con condón es importante siempre utilizar lubricante a base de agua ya que el aceite rompe el condón) para minimizar el riesgo de lesiones en el ano. Se debe tener en cuenta que la saliva no es suficiente y siempre se va a generar una lesión, también se debe tener en mente que usar lubricante no asegura que no se vayan a dar lesiones, por lo que sin otras medidas sigue siendo de alto riesgo.

¿Y el tratamiento PrEP? Este es un tratamiento preventivo y novedoso el cual pueden tomar todas las personas VIH negativas, cuando se trata de sexo sin condón esta es hasta ahora la herramienta más eficiente para protegerse del contagio. Es importante saber que el uso de este medicamento consiste en tomar la pastilla una vez al día de forma permanente, también es importante tener en cuenta que se debe tomar el tratamiento al menos 7 días seguidos antes de tener la primera relación sin protección para asegurar su efecto. Los estudios demuestran que quienes toman la pastilla a diario reducen entre un 90% y 99% el riesgo de contraer la infección, pero hay que tener en cuenta que existe siempre la posibilidad de contraerla y que este medicamento NO previene otras infecciones sexuales, además si se deja de tomar el tratamiento se vuelve vulnerable al cuerpo perdiendo eficacia. Actualmente en CR el tratamiento aún no es ofrecido por la CCSS, pero se espera en un futuro cercano se de a las poblaciones de alto riesgo.


¿Sabés que contás con acceso al tratamiento PEP? Al contrario de la PrEP, el tratamiento post riesgo, PEP si está disponible en Costa Rica y en muchos otros países de la región, consiste en que luego de una relación de riesgo con una persona cero positiva la persona cero negativa, lo más pronto posible despúes de la relación sexual, toma por un mes el tratamiento para reducir conciderablemente el riesgo de infectarse. Este tratamiento sólo se consigue con receta médica de un especialista por lo que si llegás a tener una contacto de riesgo tenés que acudir de inmediato a tu médico de cabecera. Tené en cuenta que no basta con solicitar el tratamiento, no se le da a todos, el médico debe valorar el caso específico.

¿Sabés que hacer si sos VIH positivo o tu pareja sexual lo es? Si ya tenés el virus, no es el fin del mundo,pero los cuidados deben doblarse ya que tener VIH no significa que nada pueda pasar si tenés sexo sin condón, además de infectar a otros (si no se toma el tratamiento) también existe el riesgo de tener contacto con otra persona cero positiva que no se esté tratando y esto puede generar una mutación del virus que podría crear resistencia a los medicamentos. Entonces, si sos VIH positivo o vas a estar con alguien que lo sea, es importante seguir el tratamiento al piel de la letra, al igual que el PrEP, consiste en tomar las pastillas una vez al día todos los días y mantener una vida saludable, siguiendo estos pasos el virus en la persona llega a ´´dormirse´´, siendo inclusive indetectable en los exámenes de sangre y reduciendo el riesgo de contagiar a alguien prácticamente a nulo.

¿Estás conciente que el VIH no es el único virus? Si bien el VIH es el mayor miedo de infección al tener relaciones sexuales entre la comunidad o fuera de ella, muchas veces omitimos que enfermedades como el Papiloma, Sífilis y la Hepatitis pueden llevar a complicaciones serias de no ser detectadas y tratadas a tiempo, estas enfermedades se transmiten por relación sexual y tratamientos como el PrEP no evitan el contagio, por lo que siempre es un riesgo contraerlas y la mejor forma de prevenirlos es el uso del condón. También tenés que saber que por la uretra, en el pene, puede entrar material fecal y generar infección bacteriana.

Entonces, ¿a pelo o no? eso es algo que cada uno de nosotros debe decidir, no busco dar clases de ética o moral, como dije al inicio todos lo hemos hecho en algún momento, ya sea porque se dio un encuentro sexual no esperado, porque estamos en pareja o simplemente porque no nos gusta el condón, entre mil y un historias más que todos sabemos donde nos podemos ver frente a un momento el el cual no contamos con un condón a mano.


La medicina sigue avanzando y probablemente en un futuro cercano contemos con la dicha de leer la noticia sobre la cura de uno de los males más grandes que ha afectado a la humanidad, pero hasta ese momento la precaución es nuestra mejor herramienta para tener prácticas responsables en nuestra vida sexual.

Aquí lo importante es que lo hablemos, lo llamemos por su nombre, que compartamos lo que sabemos, que rompamos mítos y que siempre respetemos las prácticas de los otros. Recuerden que todo acto tiene consecuencias, pero las consecuencias pueden variar si se tienen las prevenciones necesarias.

Autor Kingdobleq


sábado, 19 de marzo de 2016

CONDONES CON LATEX EXTRA FUERTE, SON LOS QUE SON APTOS PARA RELACIONES ANALES

El número de contagios con el virus del VIH SIDA entre la sociedad y comunidad homosexual,
es alarmante, puesto que el contagio se produce por mantener relaciones sexuales sin ningún tipo de cuidado y prevención. Por ello la importancia del uso de condones en países como Ecuador y países Latinoamericanos para que las cifras se reduzcan al menos en un porcentaje.




Hay una tendencia a que la calidad de condones que se utiliza para relaciones vaginales, no es la misma que la que S e utiliza para relaciones anales. Es por eso que a nivel mundial y sobre todo en
países desarrollados se hace campañas fuertes para que los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) utilicen el preservativos extra strong (Extra  fuertes).

La importancia del condón es para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, porque en
Ecuador existe un grupo de personas que viven con VIH sida (PVVS), por lo que, tienen que utilizar condón inclusive para el sexo oral, debido a que puede seguir transmitiendo otro tipo de infecciones como el herpes entre otros. Cuando las personas están ya infectadas al tomar antirretrovirales,
se vuelven asintomáticos. Es así, que pueden producir llagas o transmitir el virus del VIH.

Además, la Coalición Ecuatoriana de Personas que vive con VIH Sida, afirma que en el Ecuador, más del 96% de las infecciones de VIH se producen por vía sexual, es decir, mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección, o también conocidas como relaciones inseguras.



Sin embargo, Francisco Guayasamin, activista LGBTI ecuatoriano, afirma que “en el año
2010 se repartieron condones con un látex endeble, que se rompía. Las quejas a País Canela fueron diarias. Se advirtió a Equidad sobre este tema, sin embargo la Fundación repartió miles y en un vídeo del sur de Quito, me informaron que de cada 10 condones, 4 se rompían”.

Por lo tanto, la gran mayoría de gays desconoce la importancia de usar condón o desconocen que tipo
de condón es el más adecuado para usar. Porque, además muchos de los condones carecen de lubricantes, y utilizan como lubricante la saliva, que también transmite cierto tipo de enfermedades, además de la utilización de la vaselina en saunas.

El Dr. Raúl Zambrano, sexólogo LGBT, afirma que, “los lubricantes son importantes para protegerse mejor del VIH, ya que disminuyen los riesgos de rotura de los preservativos. Pero, la vaselina, leches hidratantes y otras cremas que contienen derivados de petróleo o productos químicos agravan
los riesgos de rotura del preservativo.

Por esa razón, se recomienda siempre el uso de lubricantes a base de agua al utilizar el condón. Pero el condón debe ser de Látex extra fuerte”. Porque, el condón está hecho de una sustancia llamada látex y se ve como un globo largo que se coloca sobre el pene.

La decisión sobre si usar el condón no es solo de quien se lo coloca, sino también de la pareja.
Porque, el condón a menudo viene lubricado y necesita ser guardado y usado de manera apropiada para que sea efectivo, y así evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual en especial en la relación sexual de hombre con otro hombres, porque los portadores son los hombres en el semen, pero las mujeres por via oral.


FUENTE: PERIÓDICO UNIVERSITARIO “UNIDOS”
Información sin exclusión
Responsables: Soledad Dueñas, Jessica Piarpuezan, Karla Palacios